domingo, 20 de diciembre de 2009

Escuela 503








En lo que se puede denominar como una de las últimas actividades del año del ciclo lectivo 2.009. La escuela especial Nº 503 de Junín. Junto con su anexo Organizaron un encuentro sobre identidad. Para eso fue invitado nuestro equipo.
Se llevaron adelante dos jornadas con los chicos de la escuela y junto a padres y docentes trabajamos sobre la importancia de la interculturalidad en la educación, particularmente en la educación especial.
Con los chicos desarrollamos de manera muy didáctica la identidad desde la música: El sonido como parte de la vida. Los instrumentos musicales como parte de la naturaleza, ya que todos nuestros instrumentos están confeccionado a mano y con recursos orgánicos: madera, huesos, calabazas, astas de animales, cuero, semillas… Con ellos reproducimos el sonido del ambiente. La naturaleza misma.
Luego se realizaron sendos talleres dónde se confeccionaron réplicas de instrumentos, lo más importante que fueron protagonistas las manos de los chicos acompañado por sus padres. Las jornadas fueron muy emotivas y ricas, tanto para los docentes, padres, chicos como para nosotros los integrantes del equipo que vivimos una experiencia nueva, rodeada de gente especial, diferente… Tan especial que pocas veces hemos recibido tanto amor de parte de un auditorio.






lunes, 7 de diciembre de 2009

Cierre de Kintun Folil




Como cierre del proyecto Kintun Folil que la Escuela Secundaria Básica Nº 9 tiene en ejecución desde el año 2.008, el Jueves 3 de diciembre de 2009 se llevó a cabo una jornada de talleres y muestras en la Escuela primaria Nº 40 de la ciudad de Junín. Estas escuelas comparten edificio y la 40 tiene un amplio salón de actos donde no solo cedió sus instalaciones, sino participaron activamente con los alumnos del turno mañana.



La muestra organizada por el equipo de educación intercultural Pu Kimeltuchefe y los profesores que en este ciclo lectivo participaron activamente en el proyecto, se desarrollo desde las 8 de la mañana hasta cerca del mediodía.



Se expuso la experiencia ante las autoridades educativas, docentes, padres y alumnos.
Los miembros del equipo y los profesores que actuaron como pareja pedagógica contaron la experiencia de haber trabajado la interculturalidad y la revisión histórica. Haciendo un balance de lo actuado durante el año y destacando la activa participación de los chicos a los cuales no consideran alumnos, ya que el término deriva del latín Aluminis Nobus (No Iluminados) y “desde nuestro concepto consideramos que todos tienen saberes y conocimientos, ya que todos aprendemos de todos”



Finalizó el encuentro con un video que refleja el viaje de estudio que chicos de los dos octavos realizaron a Los Toldos en el proyecto Inchiñ ñi weichan (Nuestra lucha) Clase que desarrollaron ante sus pares de la escuela Hogar Nº 2 de Los Toldos.



A modo de colofón del encuentro, la integrante del equipo de educación intercultural Pu Kimeltuchefe Carina Carriqueo interpretó varios temas que tienen que ver con la cultura mapuche.
No fue un acto escolar mas, fue un reconocimiento a lo que es el modelo de educación que una escuela debe tener cuando la institución desea respetar la diversidad cultural y la identidad de las familias que confían a la escuela la formación de lo mas preciado que poseen: Sus hijos.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Ultimo día de libertad – Primer día de resistencia




Inchiñ ñi weichan
Nuestra lucha

Organizado por el equipo de educación intercultural Pu Kimeltuchefe, llevamos adelante una jornada de reflexión acerca de la fecha en que desde siempre se conmemoró y hasta festejó la llegada de la cultura europea a nuestro continente.
Manifestamos que hubiera sido muy bueno si la realidad hubiera sido esa: Un encuentro de culturas, una visita… Lamentablemente no fue así. Al hacer contacto los europeos se preguntaron ¿Serán humanos o bestias? Los pueblos de este continente se preguntaron ¿Serán humanos o Dioses?
Desde esa perspectiva comenzó lo que algunos han intentado llamar encuentro de culturas, y así fue, hasta que el encuentro rápidamente se transformó en genocidio, saqueo, invasión.
¿Podemos llamar encuentro de cultura a los visitantes que mataron 70 millones de seres humanos? Podemos llamar encuentro de cultura el saqueo de 18 mil kilos de oro y 35 millones de libras de plata pura asentados oficialmente en los libros de España solo en los primeros 150 años de colonia?¿Podemos llamar encuentro de cultura a la supresión de identidades a través de la evangelización forzada? Hacernos cristianos nos daba el derecho de ser esclavo de la corona española, no aceptar la evangelización nos daba derecho a morir de la forma mas horrenda: No éramos cristianos, no teníamos alma por lo tanto ellos no tenían condena, ni pecado por matar en la tortura a un ser inferior sin alma.
En reflexión a esta fecha, el pasado 9 de Octubre un grupo de 40 adolescentes de la Escuela Secundaria Básica de Junín visitó Los Toldos en un viaje de estudio.
La ESB. Nº 9 Está desarrollando desde el inicio del ciclo lectivo 2.008, un proyecto en conjunto con el equipo de educación intercultural Pu Kimeltuchefe. El proyecto en ejecución se denomina Kintun Folil (Buscando raíces) y se desarrolla particularmente en esa escuela por la alta matrícula de alumnos provenientes del pueblo mapuche.
El recupero de la identidad de los chicos, ha incentivado a este viaje planificando una jornada y una clase compartida con sus pares de 3º año de la escuela hogar Nº 2 de Los Toldos quienes oficiaron de anfitriones en la jornada de reflexión y revisión histórica.
Declaramos el 11 de Octubre como último día de libertad de los pueblos originarios del continente.
Declaramos el 12 de Octubre como primer día de resistencia de los pueblos originarios del continente.
¡Uxaleyñ pu mapuche. Los mapuches estamos de pie!!!
¡Mari chi wew. Diez veces volveremos, por cada mapuche que caiga diez nos levantaremos!!!

Actividades. Chacabuco




En el marco del proyecto “Recuperando la identidad, una lucha histórica” que la S.B. Nº10 de la ciudad de Chacabuco está desarrollando. EL Equipo de educación Pu Kimeltuchefe fue convocado a ser parte del mismo.
Como parte de este proyecto los alumnos del 3º C junto a directivos, padres y la coordinadora del proyecto, profesora Paola Badarini, viajaron a Los Toldos en el mes de Junio a participar de las celebraciones del Wiñoy Xipantü, año nuevo natural. Pudiendo estar en contacto con lo mas íntimo de la cultura mapuche.
Ese contacto fue fundamental para conocer acerca de la identidad de este territorio. La parte mas norte del territorio ancestral mapuche. Pikun Mapu.
Como parte del proyecto en este ciclo lectivo, el pasado Viernes 25 de septiembre de 2009 en las instalaciones del Honorable Consejo Deliberante de Chacabuco, se convocó a todos los niveles educativos de la ciudad, siendo anfitriones el 3º C de la E S B Nº10 Donde los integrantes del Equipo de educación Pu Kimeltuchefe, expusieron acerca de la identidad mapuche en cuatro conferencias para los distintos niveles educativos, donde pasaron varias escuelas con casi 600 alumnos que con atención y respeto participaron de una realidad nunca escuchada: El mensaje de una cultura viva. La identidad milenaria de la cultura mapuche.
En horas de la noche se presentó una quinta conferencia destinada a nivel terciario y público en general, donde el auditorio se engalanó con la presencia de padres de los chicos, donde demostraron el compromiso y el interés por la educación de sus hijos.
También fue el marco antes de la conferencia para realizar un pequeño acto dónde el secretario de cultura de la municipalidad de Chacabuco, hizo entrega del decreto donde se declara el proyecto de la escuela como de interés municipal.
La jornada finaliza con un resultado mas que positivo, tanto para los anfitriones como para nosotros, los hijos del pueblo mapuche que una vez mas pudimos sembrar la semilla de la identidad en una parte de nuestro Wall mapu.

miércoles, 29 de julio de 2009

El recupero del kachu lawen




En una actividad mas del equipo de educación Pu Kimeltuchefe, de la comunidad mapuche de Los Toldos. Hemos comenzado con el rescate de las hierbas que por milenios nos ayudaron en mantenernos en el kumey feleal. El buen vivir. Sumado eso a una buena vida espiritual.
Como una extensión del wiñoy xipantü, el tiempo de los nuevos brotes, hemos iniciado la primera etapa de la plantación y siembra de hierbas medicinales.
Con este rescate, cuidado y preservación de nuestro lawen, (medicina) reafirmamos una vez mas nuestro compromiso como parte de un todo, parte del Ixofilmongen, concepto mapuche de la biodiversidad.
En esta primera etapa nos hemos propuesto seleccionar y plantar las especies que el monocultivo de soja y la aplicación de glifosato, el herbicida que mata todo lo que toca, ha dejado en pié.
Gracias al conocimiento de nuestras autoridades de salud, los lawentuchefe, hemos seleccionado 21 especies que aún crecen en nuestro territorio. Sobreviven en los pocos lugares donde la mano del hombre modernizado no llega con sus pesticidas; eso es en las lomas de tierra arenosa, donde no crece otro cultivo mas que el natural, en las banquinas y mucho en la periferia de la ciudad de Los Toldos, donde no hay espacio cultivable y todavía quedan “terrenos baldíos” sin edificar, y nuestro kachu lawen ha encontrado un lugar donde quedar esperando para desarrollar lo que el Gen (creador, dueño, protector) le ha encomendado: Hacer el bien a quien lo necesite.
En este rescate los integrantes de la comunidad mapuche de Los Toldos, Junín, Rojas, 25 de Mayo, Lincoln y amigos de organizaciones sociales comprometidos con el medioambiente y la preservación del planeta; Comenzamos con esta actividad a fin de proteger las especies.
No es normal el concepto de “Hombre protector” dentro de la cultura mapuche; Ya que el ser humano es solo una fuerza mas dentro de la naturaleza y desde la visión de protector nos estaríamos poniendo en una superioridad que no poseemos… Pero en este caso estamos trabajando como protectores de la acción del mismo ser humano.
Somos concientes que es solo el principio… Falta mucho camino por recorrer, pero para llegar a la meta primero hay que efectuar el primer paso. Lo hemos dado… estamos esperando a la gente de buen corazón que seguramente se sumará a esta carrera contra el exterminio de las especies.

sábado, 27 de junio de 2009

Wiñoy Xipantü. La nueva salida del sol



Como cada amanecer trae consigo el misterio de un nuevo día, cada inicio de un nuevo ciclo nos depara renovadas esperanzas.
El solsticio de invierno este año se produjo el 21 de Junio y no deja de ser una fecha significativa para aquellos que hacemos de la interculturalidad una forma de ver y transitar la vida; pocas veces concuerda el solsticio con la fecha estandarizada del calendario Gregoriano.
En Los Toldos, el territorio mapuche mas fuerte de esta región de la provincia, con tiempo nos preparamos para recibir el nuevo sol.
Comenzamos en la mañana del sábado 20 y la ceremonia se extendió hasta el mediodía del domingo.
Asistieron a la celebración mucha gente. En momentos rozamos el centenar de personas. Fue muy fuerte ver cuando pedimos el permiso al lugar de la ceremonia caminando en silencio, girando cuatro vueltas en yunta, varones de la derecha y las mujeres por dentro del semicírculo que formábamos en torno al pillan lelfün, o lugar de la ceremonia. Ese silencio para muchos hablaba y nos contaba cosas muy profundas.
Había en el grupo desde chicos pequeños de tres años hasta ancianos.
La noche nos sorprendió en ceremonia, la tormenta fue su aliada para que termináramos en completa oscuridad.
Al finalizar la ceremonia encendimos el ñizol kuxal, el gran fuego que sería el centro de toda la noche. Teníamos amontonada ya abundante cantidad de leña y mientras le cantábamos el Tail kuxal, el canto al fuego, la persona que destinó y cedió el espacio ceremonial le acercó un fósforo; sin ningún combustible químico el fuego comenzó a encender con decisión. Fue esa la primera señal que el espacio nos recibió. Esa señal también marca que vamos por un camino correcto en cuanto a la identidad. Que estamos haciendo las cosas bien.
Luego la noche nos encontró muy unidos con mates y torta fritas. Ya mas entrada la noche se preparó la comida mapuche por excelencia para estos casos: la pankuxa, una especie de sopa con muchos vegetales, carne y masa tipo ñoquis, muy bien condimentada que hace un efecto térmico importante en el organismo. Luego hubo abundante carne asada y también se experimentó el tostado del ngillü o fruto del pewen, mas conocido como araucaria, el trigo tostado mezclado con leche que da una suerte de “chocolatada” bebida muy antigua aunque pos conquista.
La noche transcurrió muy amena aunque en momentos lloviznaba, lo que para algunos sería un motivo de enojo, no escuché a nadie manifestarse, es mas todos la tomaron como parte de los invitados.
Al amanecer nos preparamos para la ceremonia central del wiñoy xipantü. Apagamos los faroles y nos preparamos para recibir la luz natural del amanecer. En ese instante la lluvia se hacía mas insistente, de ser una invitada mas parecía querer adueñarse del pillan lelfün o espacio de la ceremonia.
De cara al Este recibimos la nueva salida del sol. Las nubes se interpusieron arrogantes ante los mapuches que lo esperábamos ver salir.
Cuando definitivamente amaneció, que la claridad comenzó a marcar el nuevo ciclo, con mucho frío y la cara mojada recibimos el año nuevo natural. Consideramos que esa es una prueba mas para afianzar la identidad, para reconocernos como parte de un todo.
La ceremonia duró un poco mas de una hora y por momentos la lluvia cesaba y algunos pájaros comenzaban la rutina de surcar el cielo.
La tierra reseca agradecía el agua del nuevo ciclo natural y devolvía en pago un perfume especial.
Los mapuches nos emocionamos cuando adquirimos y comprendemos el lenguaje de la naturaleza. Por eso somos mapu, por eso somos che. Y cada inicio natural renace el orgullo de pertenecer a un pueblo milenario.





Juan Carlos Corón
Equipo educación intercultural
Pu Kimeltuchefe

El wiñoy Xipantü - Año nevo natural


El wiñoy xipantü.
Es la ceremonia central de la espiritualidad mapuche. La fecha en que el pueblo mapuche en todo su territorio ancestral celebra vuelta del sol.
El ciclo de la vida termina una gran etapa para comenzar otra. El día, horas luz comienza lentamente a avanzar sobre la noche. La última de las estaciones finaliza para dar paso a la primera. Cerrando así un importante círculo, y los distintos Newen, o fuerzas naturales se renuevan en el equilibrio del ixofilmongen, concepto mapuche de la biodiversidad.
Con el solsticio de invierno. Este año el 21 de Junio a las 5.46 de la mañana, el wall mapu renueva su equilibrio.
En estas latitudes de América del sur se puede observar una nueva constelación de estrellas. En castellano denominan Centauro, en la región de los siete cabritos y nuestros antiguos las llamaron pura panang, Con esa señal nuestra gente mayor sabía que la tierra se encuentra en su punto mas lejano al sol. Lo que constituye el solsticio y a partir de ese momento comienza nuevamente su acercamiento dando así lugar a los días mas largos.
Los mapuches decimos wiñotüy antü. Ha vuelto el sol, ha vuelto el año, es decir Wiñoy xipantü
Como todo inicio de cada ciclo anual, los mapuches en cada Lof, concepto mapuche de comunidad, en víspera del wiñoy xipantü nos reunimos con nuestras autoridades y familias pertenecientes a la comunidad. También invitamos a familias de otras comunidades y bajo el Newen predominante compartimos toda la noche en conversa y transmisión cultural. Todo lo hacemos en íntimo contacto con la naturaleza; Cobijados por la küny, ramada y el ñizol kuxal, el gran fuego con carácter de sagrado que nos acompañará desde el inicio de la ceremonia hasta el nacimiento del nuevo sol.

El wiñoy xipantü con todo su Newen es el momento justo para realizar la ceremonia central de la espiritualidad mapuche. Frente a los demás Newen, fuerzas de la naturaleza, asumimos la responsabilidad de preservar su equilibrio formando parte de ese gran Newen.

Wiñoy xipantü, Ha vuelto el año natural. Ha vuelto el año en el territorio ancestral mapuche.

sábado, 18 de abril de 2009

Día del Aborigen

Día de la reafirmación de los derechos


Un 19 de Abril de 1.940 en Potzcuaro, México se realizó un congreso para salvaguardar las culturas de los pueblos originarios en el territorio Americano. En esta ocasión se reunieron líderes de comunidades y pueblos originarios para debatir sobre derechos y necesidades de los pueblos preexistentes.
Como resultado de esa reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Americano que tiene su sede en México y depende de la OEA.

En Argentina con decreto del poder ejecutivo Nacional Nº 7.550 del año 1.945 queda institucionalizada la fecha de la celebración del día del aborigen.
En muy pocos lugares de Argentina se toma en cuenta esa celebración.


Aborigen o indio Americano:
Dos denominaciones genéricas y casi peyorativas, también el hecho de tener un “día d…” significa una tácita discriminación. Aunque podemos aceptarlo como “día de la reafirmación de los derechos de los pueblos originarios” Aunque sabemos que no es así. Solo se toma como una efeméride escolar o una cuestión folclórica.


La palabra aborigen deriva de dos términos del latín: Abo = desde y Origo= origen
Desde el origen de los tiempos hemos estado en estos territorios, por lo tanto la denominación sería correcta, de no ser por otras acepciones que no dejan tan bien parados a los pueblos originarios.
Ab - Origo el prefijo Ab, en Latín significa negación: Los Sin Origen
Indios es la unión de dos palabras El prefijo In también significa negación, o algo que no es o tiene Ejemplo: In fiel, que no es fiel. In moral, que no tiene moral. In dios, que no tienen Dios.
La palabra Indígena, aunque el diccionario de la real academia lo presenta como sinónimo de Aborigen (¿Desde el origen o sin origen?) Lo cierto es que este término se asemeja a indigente, también suele decirse indigenista a la acción de hacer la política de nuestras naciones originarias.


Lo cierto es que todos los pueblos preexistentes a la conquista ocurrida en 1.492 nos interesa ser denominados con nuestros propios nombres. En nuestro caso, el pueblo Mapuche, reclamamos el rango de Nación. Tenemos todos los elementos para funcionar como tal: Somos un pueblo con idioma propio, cosa que Argentina no tiene, poseemos nuestras propias leyes, autoridades y nuestra propia espiritualidad. No necesitamos nada de los elementos culturales de la conquista para poder desarrollar nuestra vida. O en realidad sí: Necesitamos de la conquista que nos devuelvan el territorio.
Solo hemos sido vencidos militarmente, pero nuestra cultura sigue intacta, a pesar de las trasculturaciones sufrida por nuestra gente a través de estos 500 años.
Sabemos qué somos, conocemos nuestro origen… Solo quien posee un pensamiento de mapuche reducido acepta las denominaciones genéricas que hemos comentado. Solo aquellos celebrarán el día del aborigen cantando el himno nacional.


Aquellos que hemos tenido la posibilidad de sacudirnos la colonia de encima y conocer o rescatar la identidad no necesitamos que decreten un día para que lo festejemos.
No queremos homenajes. Exigimos respeto. Exigimos educación intercultural en las escuelas. Exigimos la revisión histórica. Exigimos el derecho a la salud intercultural. Exigimos políticas para la promoción cultural. Exigimos la restitución de nuestro territorio para desarrollar una vida digna.


Cuando desde los lugares de poder (Gobierno e Iglesia) comiencen a respetarnos, recién podremos sentarnos a dialogar de igual a igual, sintiéndonos hermanos desde la interculturalidad. Por el momento no están dadas las condiciones. Al gobierno solo le interesa que participemos del indigenismo de Estado que propone otorgando becas para estudiar la historia oficial en las colonizadoras escuelas y planes sociales al empobrecido indio.
La iglesia, siempre ponemos énfasis en la católica, por que es la oficial , pero todas están en la misma línea, ellos solo continúan siendo fiel a la conquista, colonizándonos espiritualmente a los pueblo originarios. Negando nuestra espiritualidad que venera “falsos dioses”: LA NATURALEZA (Casi nada).

Juan Carlos corón
Equipo de Educación Intercultural
Pu Kimeltuchefe



pukimeltuchefe@gmail.com

sábado, 21 de marzo de 2009

Mexen – Wetel Mapu, está llamando.





El pasado 28 de Febrero en la ciudad de 25 de Mayo Pcia. De Bs. As. Se tuvo lugar un encuentro del pueblo mapuche.


Como es costumbre los kimeltuchefe en un trabajo hacia adentro, estuvimos acompañando a nuestros hermanos en los primeros pasos de su identificación cultural.


La wenu foye, (bandera del pueblo mapuche) estuvo presidiendo el encuentro flameando a la vera de la wetel lafken. (Laguna Mulitas)


25 de Mayo, lo que los mapuches llamamos Wetel Mapu o territorio de las mulitas, fue en los últimos tiempos pre-conquista, el territorio de la comunidad Rondeau, obviamente que ese apellido francés no era el propio del cacique. No hemos todavía podido averiguar el origen mapuche del apellido ya que se pierde en la noche de los tiempos.


Lamentablemente todavía continúa la reivindicación de las campañas de exterminio del Estado Argentino, llamadas campañas al desierto.
Se puede notar en la vida cotidiana, en los símbolos de la ciudad, en el constante homenaje al cura Bibiloni que “paró el malón de Calfucurá”


Según la historia oficial, el emprendedor cura salió al encuentro del feroz cacique y parlamentó pidiendo por las vidas de los integrantes del fuerte Mulitas. Calfucurá aceptó a cambio de provisiones de comida que el cura ofreció… Lo extraño es que en la historia oficial, se olvida mencionar luego la gran masacre de mapuches llevada a cabo por las “vidas perdonadas” por Calfucurá.


Cuenta todavía la memoria viva de los mapuches del lugar que fueron arriados hombres mujeres y niños a los cañadones y fusilados… exterminados por las fuerzas militares argentinas.


Hoy el pueblo mapuche, como en todo el territorio ancestral, se está reorganizando en wetel mapu. El territorio de las mulitas.


Uxaleyñ pu mapuche. Los mapuche estamos de pié, y en son de recuperación… De recuperación de identidad, de la dignidad de ser parte de un todo, de ser parte de la naturaleza.


En recuperación de la identidad para de allí partir a la interculturalidad. Respetando y haciendo respetar la diversidad cultural.

Sin ánimo de destruir nada. Ya demasiada sangre ha corrido, ya demasiado dolor se ha soportado. Hoy los objetivos están diseccionados a la construcción.


La construcción de un estado sin hegemonías, pluricultural, donde haya un lugar para todas las identidades.

jueves, 19 de febrero de 2009

Lo que pudo ser y no fue


No sabemos cuanto puede haber de inocencia o culpa en esta acción.
Solo sabemos que los actos de soberbia, invisibilidad. Los actos de ninguneo o de negación de identidades, es un acto de “pecado”.


Hace un par de meses, (a mediados de Diciembre) un grupo de mujeres católicas, quienes eran habitúes de las misas que se celebraban en la capilla del campo. (Esa capilla hoy quedó tapera, y está a la venta por que las monjas fueron enviadas a colonizar a otro lugar). En consecuencia estas damas se quedaron sin las exóticas misas celebradas en lo que fue la comunidad mapuche de Los Toldos. En recuerdo decidieron homenajear a una de las monjas encargadas de “civilizar” al pueblo mapuche.


Llevada la inquietud al Honorable Consejo Deliberante, desde este cuerpo, manifestaron que ellas elijan a que deseaban poner el nombre en homenaje a la monja.


Volvieron con la propuesta de ponerle el nombre a la calle que va desde la entrada “al campo de la tribu” hasta la ex capilla de las hermanas de la caridad. Manifestando que el obispado y la comunidad mapuche estaba enterados y de acuerdo…


Suponemos que desde el obispado se habrán sentidos orgullosos por la propuesta, y también la organización “mapuche” Mari chi wew, quien su líder es catequista… Pero ¿Y los mapuches de verdad? Los que practicamos la cultura y la espiritualidad mapuche. Los que no somos católicos ni evangelistas, peronistas ni radicales. ¿No se les ocurrió preguntarse si estábamos de acuerdo en homenajear a quien nos ha colonizado espiritualmente? Sí, nos colonizaron, lo hicieron a través de la obra de caridad para lo cual habían sido programadas. Pero lo hicieron.


Si no nos arrebataban la identidad y el territorio, no necesitábamos esa caridad, es mas, devuélvanos el territorio y dejen organizarnos y no necesitamos hoy tampoco los planes sociales y la caridad del Estado. No necesitamos ayuda, solo el territorio y que nos saquen la pata de encima.


Ante la propuesta de nombrar esa calle con el nombre de la monja, el H. C D. abrió un registro de oposición conforme a una ley provincial que les sirvió para, como decimos en el campo: “sacarse la soga del cogote”
Seguidamente y cuidando el presupuesto, publicaron un pequeño recuadro en los dos medios escrito locales.


Lo que pudo haber sido, la calle rural de la comunidad mapuche, que el Estado y la iglesia desarticularon, hoy podría llevar el nombre de una de las colonizadoras.


No fue, gracias a la rápida acción de un grupo de mapuches y gente no mapuche, con sentimientos y pensamientos claros que en cuestión de horas, en el día de cierre del registro de oposición, logramos juntar las firmas necesarias para detener el homenaje.


Desde nuestra posición y en nombre de la interculturalidad, manifestamos que no estamos en desacuerdo que los fieles le rindan homenaje a quien sea… Pero con sus cosas. No nos molesta si quieren sacarle el nombre a la iglesia y ponerle el de esta monja… Es cosa de ellos. Pero parados desde la misma interculturalidad exigimos que se respete nuestros sentimientos y nuestras pautas culturales.


Juan Carlos Corón
Equipo de educación intercultural
PU KIMELTUHEFE

viernes, 30 de enero de 2009

La partida de Dionisia


Dicen que el ser humano aprende hasta el último instante de su vida… Ahí aprende a morirse.
No todos enseñan hasta el último instante. Mas aún, nadie enseña en el momento de su entierro.
Dionisia Carranza sí.
Ella supo reunir una multitud en el momento de su partida.
Dionisia fue alguien que con su fuerte personalidad, supo hacerse querer y respetar.
Para la sociedad, jugaba un eterno personaje simpático, con su kulxun y su idioma mezclado.
Para adentro de la comunidad mapuche, se mostraba tal cual era y uno no sabía cuando al acercarse, si lo iba a saludar o mandarle un repertorio de retos. Pero aún así, siempre fue querida y respetada.
Dicen que en los velorios se mide el grado de aceptación y popularidad. Ese barómetro fue desbordado por la Dioni. Fue una partida intercultural, dónde como corresponde la mayoría de la gente era mapuche, con o sin conocimiento de las pautas culturales, pero mapuches.
Espontáneamente minutos antes del cierre del cajón se organizó una ceremonia mapuche con gente de casi todos los grupos de Los Toldos y algunos llegados de Rojas. Espiritualmente había muchos mas, de todos lados.
Finalizada la ceremonia en el lugar del velatorio, la gente mapuche se dirigió a esperar su cuerpo al cementerio, donde se prepararon dos ceremonias mas.
Allí estaba medio barrio de la Dioni, medio barrio los eucaliptos, casi en su totalidad gente mapuche que quedó asombrada cuando el féretro fue retirado del auto y depositado en un cantero afuera del cementerio. Cuando los mapuches la despedimos a nuestra forma, con nuestra vestimenta, con cantos, instrumentos, ramas de hierbas medicinales, ahumando el féretro con cigarro de chala.
Es por eso que decimos que nadie enseña después de su muerte y en este caso si lo hizo Dionisia Carranza.
Casi una centena de personas, en su gran mayoría mapuches, muchos con lágrimas en los ojos, por primera vez vieron una ceremonia de su propia espiritualidad.
Esa ceremonia espontánea, organizada minutos antes, fue hecha para despedir a una mapuche, un valor de la medicina ancestral.

Pewkajeal lawentuchefe papay . Kumey rupu Am mapu mew. (Hasta pronto anciana de las medicinas, tengas un buen viaje a las tierras de las almas.

Juan Carlos Corón
Equipo de educación intercultural
PU KIMELTUCHEFE

domingo, 11 de enero de 2009

El legado de la madre


Hijos, creo que ha llegado la hora que hablemos. Siglos, milenios… Cuanto tiempo los he ayudado. Pero hoy estoy achacosa y vieja.
Veo como se transforma la vida, como se escapa y nada puedo hacer. ¿Recuerdan cuando les regalaba frutas silvestres? ¿Recuerdan cuando jugaban y se bañaban en las lagunitas?
Ya todo eso no está mas... Cosas de vieja, no me hagan caso. Hoy me piden que llueva, y no puedo complacerlos. ¡Una gota!!! No, no es lluvia, es solo una lágrima. Una de las últimas que me quedan.
Ustedes, los sabiondos del siglo XXI, ¿Por que en lugar de perfeccionar los pesticidas y equipos de fumigación no fabrican agua, y equipos de riego? Ha claro, el agua no se puede fabricar… Yo tampoco puedo hacerlo. Disculpen. No me pidan un milagro. En la naturaleza no existen los milagros. Pídanselos a aquellos que inventaron que ustedes son los reyes de la creación y eso les da derecho a destruir otros seres inferiores, a contaminar, a secar ríos a perforar montañas, a talar selvas, hasta de esclavizar a sus propios hermanos de especie, solo por que ustedes mismo los ponen en inferioridad de condiciones a costa del poder económico… No, definitivamente deben entender que no son reyes de nada. Mis pequeños, en la naturaleza no hay monarquía. Todo debe encajar en una compleja armonía física y química. Yo tampoco puedo hacer nada sola. Necesito ayuda, necesito los espejos de agua para absorber la humedad. ¿Recuerdan todas las lagunas donde pescaban y jugaban de chicos? Hoy las transformaron en campos cultivables, solo queda una raya que forma los canales que se llevaron nuestra agua al mar. Hijos, en que poco tiempo cambiaron todo. No hace mas de 50 años que yo los veía felices chapaleando agua.
Disculpen si se requiebra la voz, tengo la garganta muy reseca… ¡Dos gotas!!! No, no es lluvia, creo que son mis dos últimas lágrimas. Estoy muy deshidratada. No se hasta cuando los acompañaré.
Hijos les entrego mi legado, que suena a epitafio. ¡Reflexionen! Tal vez todavía se pueda hacer algo. Piensen que no se llevaran el Glifosato, el Parathión, ¡El cianuro!!! Ellos se los están llevando a ustedes. ¡Como han involucionado mis pequeños!
¿Recuerdan lo hermoso de un arco Iris?, el croar de las ranas?, ¡el olor a tierra mojada!!!
Cuando los chicos hacen lío no le digan: no sean indios. Siiii intenten ser un poco indios… Ellos no son perfectos pero es lo que mas se asemeja a la perfección animal. Ellos estuvieron en este suelo por miles de años y les dejaron un vergel, o mejor dicho. Ustedes se lo quitaron. Mis hijos indios vivían en armonía. No destruían, no contaminaban, tenían todo al alcance de la mano. Éramos tan felices con sus hermanos mayores!!! Busquen, pregunten a los descendiente de esa gran cultura, todavía hay mucha sabiduría en ellos.
Con paciencia y ternura, de una forma sencilla (a lo indio) quise dejarles mi legado.
Los quiero mis pequeños, aunque sean soberbios y no les moleste destruir el ambiente.
Tal vez algún día le den la razón a esta vieja achacosa.

Con todo mi corazón.
La madre tierra.

Juan Carlos Corón
Equipo de educación Intercultural
PU KIMELTUCHEFE